La leyenda del monstruo Nian

La leyenda del monstruo Nian

El Año Nuevo Chino se celebra a finales de enero o principios de febrero, también es conocido como el Año Nuevo Lunar. Es una de las festividades más emblemáticas de Asia y, por supuesto, de China. Todos los años, las personas se visten de rojo, se festeja con fuegos artificiales, colocan decoraciones rojas, se encienden velas y linternas, los niños utilizan máscaras… es una celebración digna de admirar. Lo más interesante de esto, se dice que esta festividad surgió con el fin de espantar al monstruo Nian. De hecho, el caracter 年 (Nian) significa “año”, y es el mismo que se utiliza para el nombre del monstruo. ¿Qué cuenta la leyenda? He escuchado muchas versiones sobre esta leyenda; una de mis favoritas es la siguiente.  

Se cuenta que hace mucho tiempo, existía un monstruo que vivía en las profundidades del mar, con colmillos y cuernos afilados. Este monstruo salía una vez al año, justamente en las fechas del Año Nuevo Lunar, para atemorizar a los pueblos cercanos y recordarles que él seguía ahí, destruyendo los cultivos, devorando a los animales e incluso a los niños. Cuando se acercaba el año nuevo, todos los que vivían en zonas cercanas a la costa abandonaban sus hogares, puesto que sabían que el Nian vendría por ellos.  

En una ocasión, estando cerca el Año Nuevo, un anciano se presentó en un pueblo, y decía a los aldeanos que, si ellos eran muchos y el monstruo sólo uno, por qué no lo enfrentaban. Pero la gente estaba aterrada y sólo quería huir. Nadie quiso hacer caso al anciano y todos abandonaron el pueblo, así que el anciano se vistió de rojo y comenzó a colocar papeles color rojo en las puertas de las casas, además de encender velas. Cuando el monstruo hizo su aparición, el anciano saltó frente a él, quemando bambú para producir un crujido fuerte. El monstruo se asustó muchísimo al ver todo aquello y regresó a las profundidades del mar.  

Al día siguiente, los aldeanos regresaron a su pueblo y se llevaron la gran sorpresa de que todo estaba intacto. Preguntaron al anciano cuál era su secreto y le pedían que no se fuera. Pero el anciano explicó: “Soy un dios y me necesitan en otro lugar, no puedo quedarme, pero el monstruo detesta el color rojo y le aterran el fuego y las explosiones. Cuando se acerque el Año Nuevo, vistan todos de rojo, enciendan linternas, quemen bambú y que los niños porten máscaras para confundir al Nian y protegerlos”. Así lo han hecho desde entonces, remplazando eventualmente el bambú por los fuegos artificiales.  

Otras versiones cuentan que el anciano iba de paso y pedía asilo, por lo que una mujer le propuso que, si lograba espantar al Nian, podría quedarse, y el anciano así lo hizo; también se cuenta que el anciano era un pueblerino que se cansó de huir e hizo todos los preparativos para espantar al monstruo. Esta leyenda se ha ido olvidando con el tiempo, pero la festividad se conserva hoy en nuestros días, siendo un espectáculo inigualable. ¿Lo sabías?  

¿Cómo diferenciar la escritura coreana, la escritura japonesa y la escritura china?

¿Cómo diferenciar la escritura coreana, la escritura japonesa y la escritura china?

¿Cómo diferenciar la escritura coreana, la escritura japonesa y la escritura china? 

La cultura china fue una de las primeras en establecerse en el mundo, desarrollando su propia lengua y escritura. Más tarde surgen Japón y Corea, y, aunque tenían su propia lengua, adoptaron al inicio la escritura que se usaba en lo que actualmente es el noreste de China, pero con el paso del tiempo, tanto el chino como el coreano y el japonés evolucionaron y comenzaron a escribirse de manera diferente. 

Al tratarse de sistemas de escritura muy diferentes del nuestro, es normal que nos cueste diferenciar estos idiomas si no tenemos estudios previos de ellos. Es por esto que presentamos de manera general algunas pistas que nos pueden ayudar a identificar la escritura, aunque no precisamente la pronunciación. Para darnos una idea, cada uno utiliza un sistema de transcripción: el coreano usa la romanización, el japonés usa el romaji y el chino usa el hànyǔ pīnyīn, llamado normalmente pīnyīn.  

Idioma 

Ejemplos 

Explicación 

Coreano 

 

안녕하세요 

 

Romanización: annyeonghaseyo 

Traducción: hola, buenos días 

 

감사합니다 

 

Romanización: kamsahamnida 

Traducción: gracias 

  

La escritura coreana (llamada hangul) se basa en caracteres, y cada uno de estos representa un fonema (un sonido propio de la lengua). Son trazos cortos muy distintivos entre sí. 

Anteriormente, se utilizaban caracteres del chino en la escritura, y aún se encuentran presentes en obras literarias, pero en la vida cotidiana ya no se usan. 

Japonés 

Hiragana: 

 

おはよう 

 

Romaji: ohayou 

Traducción: hola, buenos días 

 

ありがとう 

 

Romanji: arigatou 

Traducción: gracias 

 

A diferencia del coreano, los caracteres del japonés representan una sílaba cada uno, a excepción de las vocales y la n.  

Algo importante del japonés es que utiliza dos sistemas de escritura (también llamados silabarios): el hiragana (ひらがな) y el katakana (カタカナ). El primero se utiliza para palabras propias del japonés y el segundo para palabras provenientes de lenguas extranjeras, principalmente. 

Diferenciarlos no es tan complicado, puesto que los trazos del hiragana son más curvos, mientras que los del katakana son casi rectos.  

Además de éstos, el japonés utiliza kanji (漢字). Estos son considerados ideogramas o sinogramas y fueron el inicio de la escritura japonesa, proviniendo del chino. Representan palabras o conceptos y son trazos más elaborados. En la escritura, se mezclan kanji con hiragana y katakana. 

Para apoyarse al leer kanji, suelen agregar la transcripción en hiragana de la pronunciación arriba del kanji. A esto se le llama furigana. 

Katakana: 

 

ハロ 
 

Romaji: haro 

Traducción: hola (del inglés hello) 

 

サンキュ 

 

Romaji: sankyu 

Traducción: gracias (del inglés thank you) 

 

Kanji: 

 

私は日本人です 

 

Romaji: watashi wa nihonjin desu 

Traducción: soy japonés 

 

Chino 

 

你好 

 

Pīnyīn: nĭ hăo 

Traducción: hola 

 

谢谢 

 

Pīnyīn: xièxiè 

Traducción: gracias 

 

La escritura china se basa en ideogramas, llamados hanzi. Cada uno representa generalmente una sílaba y forman palabras. Son trazos más elaborados, al igual que los kanji del japonés, y toda la escritura china se basa en ellos.  

 

A continuación, te presentamos algunas pistas que pueden ayudarte a identificar cada uno de estos idiomas: 

  • Si en la escritura puedes identificar círculos, entonces estás observando hangul. Ni el chino ni el japonés cuentan con círculos completos en su escritura.  
  • Además de los círculos, si observas trazos con líneas rectas horizontales y verticales, entonces puedes estar seguro de que se trata de la escritura coreana 
  • Una característica de la escritura china es que los trazos dan la impresión de estar “muy cargados” y ser perfectamente cuadrados. Los kanji del japonés suelen ser menos elaborados que los hanzi del chino. 
  • Otra pista para diferenciar los hanzi y los kanji es que entre los kanji veremos hiraganas y katakanas mezclados. Si el texto se compone únicamente de ideogramas, entonces estamos observando chino 
  • La escritura japonesa suele describirse como más “suelta” y “abierta”. 
  • Si identificas rápidamente en el texto el caracter ” (leído como “no”), entonces estás observando el japonés. の suele estar muy presente en el discurso, y ni el chino ni el coreano tienen un caracter similar.  
  • Los signos de puntuación también pueden ser de ayuda, ya que el coreano utiliza los signos del inglés (y el español), mientras que el japonés tiene sus propios signos: 、。 

¿Ya habías identificado estas diferencias? ¿Conoces alguna otra? ¡Cuéntanos en los comentarios! 

Año Nuevo: tradiciones compartidas

Una vez que pasa la navidad, nos encontramos en la espera de otra de nuestras fiestas favoritas: ¡Año Nuevo! La reunión familiar y con amigos, la gran cena, la cuenta regresiva antes de medianoche, el espectáculo de fuegos artificiales y la emotiva celebración son algunos de los elementos en los que seguramente pensamos cuando nos referimos a esta fecha que sin duda forman parte de nuestra tradición. 

Sin embargo, no nos limitamos solo a esto. Hay una serie de tradiciones que también se realizan en todo el mundo. Pero lo interesante aquí es que, aunque tengamos tradiciones similares, muchas veces el significado que les damos es diferente. Es por ello que te queremos platicar sobre algunas prácticas que compartimos con otros países y lo que representamos en cada una de ellas.  

 

  1. Limpiar y ordenar la casa 

En México y otros países de Latinoamérica, se acostumbra a hacer una limpieza exhaustiva de la casa y sacar todo aquello que ya no se necesita. Hacer esto supone que el año entrante traerá abundancia y prosperidad, aunque también podemos considerarla una práctica diligente. 

En Japón, esta tradición va más allá de limpiar la casa, pues limpian los lugares de trabajo, los templos y las escuelas. Designan un día específico para hacer la limpieza y se realiza con mucha dedicación, iniciando temprano en la mañana. Es una manera de empezar bien el año, dejando atrás pendientes y cargas innecesarias. Los japoneses llaman a esta tradición Oosouji, que se traduce como “gran limpieza”. 

 

 

  1. Comer lentejas 

Si bien es algo que se puede ver en México, esta tradición es representativa de Italia, donde es muy común que formen parte del menú de la gran cena del 31 de diciembre. Las lentejas simbolizan la riqueza, debido a su similitud con las monedas antiguas. Hay quienes las colocan incluso en lugares donde suele haber dinero, como carteras y bolsos. 

 

 

  1. Comer 12 uvas 

Esta tradición de origen español ha llegado no sólo a México, sino al mundo entero, pasando por países como Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Italia… Según la costumbre, cada uva representa un mes del año entrante, y comerla simboliza buena suerte. Para tener buena suerte durante todo el año, cada uva debe comerse al sonar de las 12 campanadas, una por una.  

 

 

  1. Campanadas 

Hablando de campanadas, podemos decir de paso que es una tradición bastante popular. Generalmente, al llegar la media noche, se hacen sonar 12 campanadas que representan los 12 meses del año. Esta práctica surgió en España y se hace actualmente en México, Ecuador, Perú, Colombia y muchos otros países.  

En Japón, en lugar de sonar 12 campanadas, los templos budistas hacen sonar sus campanas 108 veces, para librarse de 108 “defectos” que atraen problemas a las personas. Ellos llaman a esta tradición Jyoya no kane (除夜の鐘), que podemos traducir como “campana de Nochevieja”. 

 

 

  1.  Ver el primer amanecer del año 

Se trata de una tradición significativa, puesto que damos la bienvenida al Año Nuevo y a todo lo que nos traerá. Pero hemos de saber que no somos los únicos que lo hacen. En Corea del Sur y Japón, por ejemplo, incluso viajan y caminan durante horas para poder observar el primer amanecer desde la playa o desde una montaña. Es muy común pedir deseos al ver salir el sol.  

 

 

  1. Visitar familiares y amigos 

El primer día del año es un día especial, por eso solemos reunirnos con nuestros familiares y nuestros seres queridos, para transmitirles nuestros buenos deseos para el año entrante. Algo muy curioso es que en Inglaterra se tiene esta misma costumbre, pero se dice que la primera persona que venga de visita a nuestra casa puede determinar cómo nos irá en el año. Se dice que, si la primera persona que entra a la casa es un hombre y tiene el cabello oscuro, nos irá bien. Pero si se trata de una mujer o de alguien con el cabello rubio o rojizo, traerá mala fortuna, puesto que lo asocian a cuando los vikingos llegaban a saquear.  

 

¿También formas parte de estas tradiciones? ¿Conoces otras? ¡Cuéntanos en los comentarios! 

 

¡HANXUE SCHOOL TE DESEA UN FELIZ AÑO NUEVO! 

 

La leyenda del pez koi

Adoro los peces. Hace algún tiempo, instalé un estanque en mi casa, con plantas, un calefactor y un filtro de agua, y adquirí dos peces koi. Observé su comportamiento algunos días y algo que me llamó la atención, es que siempre parecían querer nadar en contra de la corriente que generaba el filtro. ¿Por qué harían algo así? Esto se me hizo aún más curioso cuando escuché la leyenda del pez koi. 

El pez koi es también conocido como carpa koi, o simplemente koi, y es originario de Japón y China, aunque en la actualidad vive en todo el mundo. Seguramente lo hemos visto en estanques y jardines de estilo oriental. Son peces de colores muy alegres (rojo, amarillo, naranja, plata entre otros) que llegan a medir de 50 a 90 centímetros y vivir hasta 65 años, en condiciones propicias. Pero ¿qué cuenta la leyenda sobre el pez koi? 

Hay diferentes versiones de esta leyenda. Una de ellas cuenta que los peces nadaban en el Río Amarillo, en China. Todos nadaban en el sentido de la corriente, hasta que uno se propuso como objetivo nadar en sentido contrario y subir la cascada. Muchos otros aceptaron el desafío, pero era muy difícil, puesto que no sólo la cascada los empujaba hacia abajo sino también los demonios que la custodiaban. Sucedió así hasta que uno de ellos logró saltar un poco más y llegó a la cima. Los dioses, observando la perseverancia de este pez, decidieron convertirlo en dragón como recompensa por haber logrado su propósito. Desde entonces, se decía que el pez que lograra subir la cascada se convertiría en un dragón.  

Hoy en día, se considera que estos peces atraen la prosperidad en los negocios y en la vida académica. También se consideran símbolo de perseverancia, puesto que se dice que el ascenso del koi a la cascada es equivalente a triunfar en la vida.  

 

La puntualidad británica

Por: Daniel Morales 

Por mucho tiempo hemos escuchado el rumor de que los británicos son “excesivamente” puntuales a la hora de hacer planes. Si estás de acuerdo con la palabra entre comillas, seguramente se debe al choque cultural que existe entre Reino Unido y el resto de Latinoamérica. Por su parte, los británicos podrían considerar que en México tenemos la costumbre de ser “excesivamente” flexibles con nuestros horarios, o al menos ésa sería la forma amable de referirse a nuestra puntualidad. 

Antes que nada, hagamos hincapié al término de puntualidad. El significado de puntualidad es el de tener la “cualidad de ser puntual”. A su vez, ser puntual significa realizar acciones en tiempo y forma como lo establece una o varias personas, o hasta una institución u organización. Este concepto varía según cada cultura en el mundo y por “variar” nos referimos a la diferencia entre cultura británica y cultura mexicana. 

Pongamos por ejemplo la puntualidad que se tiene al llegar a una celebración. Cuando somos invitados a una fiesta o reunión en México, la cultura determina que se debe llegar una hora después de lo establecido. Si llegamos a la hora acordada, nos daremos cuenta de que la fiesta no ha comenzado. Incluso existen los casos donde los anfitriones ni siquiera han empezado a prepararse para recibir a sus invitados. Por otra parte, en Reino Unido se espera que los invitados lleguen específicamente a la hora establecida, con excepción de los 15 minutos de tolerancia con los que algunos alegan llegar elegantemente tarde 

No hay que confundirse y pensar que esa puntualidad es inhumana. El truco de los británicos es llegar un poco antes de lo acordado y esperar. Lo anteriormente mencionado también sucede a la hora de participar en distintos tipos de eventos. Para citas con el médico, entrevistas de trabajo y demás es recomendable llegar con 5 minutos de anterioridad. Para conciertos, partidos y demás eventos artísticos y deportivos, se recomienda llegar con 30 minutos de anterioridad. El motivo de ello es para que la o las personas cuenten con algunos minutos para prepararse. Si se trata del primer caso, se puede leer un libro en lo que se es llamado al consultorio o a la oficina. En el segundo caso, se puede comprar alimentos y bebidas e irse formando para ingresar a lugar. En casos como los de llegar al hogar del anfitrión, es importante esperar un poco en la entrada hasta que sea el momento de ir a tocar el timbre. 

Todo esto es posible gracias a que no sólo somos nosotros los que llegamos puntuales, sino a que los eventos y reuniones son programados para iniciar a la hora establecida. De la misma forma, en México, un concierto o partido suele comenzar hasta una hora después de lo que se anuncia. En otras palabras, nuestra cultura nos moldea y nosotros moldeamos a nuestra cultura. Cabe mencionar que es tan importante el no llegar tarde como tampoco el llegar demasiado temprano, ya que puede ser considerado grosero. El hecho de esperar unos minutos en la entrada es tan cordial para los anfitriones como lo es llamar para avisar sobre una tardanza y disculparse al momento de llegar. 

Todo este concepto de “puntualidad británica”, sin duda alguna, es totalmente distinto al que nosotros conocemos en nuestro país. Por eso mismo es fundamental informarse bien sobre las costumbres del país o continente que visitamos. No es recomendable llegar una hora tarde a una reunión y hacer el chiste sobre llegar “mexicana-elegantemente tarde”.